¿Qué es y cómo es el «español neutro»?

El Adjetivo “Neutro”

Para poder entender más con detalles debemos adentrarnos un poco en los significados y porque lo exigen, porque es importante adaptar nuestro lenguaje autóctono al “Español (Castellano) neutro, acento neutro o simplemente neutro”.

 Son términos muy utilizados en el continente americano, especialmente en los países lingüísticamente marcados, donde el uso de esta modalidad llega a ser obligatorio para los profesionales de la comunicación y la mercadotecnia digital. Para ellos, Neutro significa ausencia total de la marca, por lo tanto, manejar ese estilo implica garantizar la ausencia de rasgos nacionales o locales, que se consideran como interferencias indeseadas en la promoción de los productos.

Existen leyes, que quizás manejen esto con mas exigencia u obligación aun, como el caso de Argentina:

La Ley N.° 23316, de 1986. Esta ley estableció en su artículo 1° la obligatoriedad del doblaje:

El doblaje para la televisación de películas y/o tapes de corto o largometraje, la presentación fraccionada de ellas con fines de propaganda, la publicidad, la prensa y las denominadas “series” que sean puestas en pantalla por dicho medio y en los porcentajes que fija esta ley. Deberá ser realizado en idioma castellano neutro, según su uso corriente en nuestro país, pero comprensible para todo el público de la América hispano hablante

Sin embargo, para poder lograrlo debemos partir de ciertos principios del idioma y las variantes del léxico de nuestra propia cultura. Aquí lo llamaremos español internacional para no decir que pertenece a uno o a otro.

Estos son solo algunos de los principios basados en el libro de Eva Bravo García, Español Internacional.

1.    Entonación y pronunciación:

  • El español opta decididamente por el SESEO, la igualación en la pronunciación de los sonidos castellanos correspondientes a las letras S y Z y la C ante vocales e, i. El seseo es general en toda América y en buena parte de España, sobre todo en Canarias y Andalucía donde se encuentra vinculado a una valoración prestigiosa reconocida por la real academia.
  • El Yeismo: La igualación en la pronunciación de los sonidos correspondientes a las letras Y y LL. En el español internacional, se admiten las variantes ligeramente fricativas, sin embargo, a la hora de hablar acento neutro no es recomendable utilizarlas.

En centro américa estas letras se convierten en semiconsonantes, en vez de decir “ELLA” utilizando la articulación palatal,  pronuncian “EIA” para decir ella, y en Argentina o Uruguay Y/LL se convierten en “SH”, es decir, en vez de pollo pronuncian posho. Lo más recomendable es su pronunciación palatal ya que  puede entenderse mejor.

  • El estándar internacional acepta la relajación e incluso la perdida de consonantes en posición interior de la palabra, pero se tiende a restituir en posición final. En tendencia afecta también a la relajación y confusión de otras consonantes, debe evitar en la medida posible de que esto ocurra.

Po ejemplo: El debilitamiento y real confusión de la L y la R, arto por alto, veldad, amol por “verdad, amor” , comé por comer.

  • Debe evitar el debilitamiento de las vocales átonas, hasta llegar a la perdida total (tod´s, todos, ntonc´s, entonces).
  • Quedan fuera igualmente rasgos de consonantismo dialectal, que cuentan con el intercambio de consonantes, tal es el caso de P, T, K, (trombo, trompo, sabatos, zapatos) el intercambio de la F, (juera por “fuera”), deo, dedo, agujero, aujero.

2.    El Acento:

Viene determinado esencialmente por la procedencia geográfica del individuo en que influyen las lenguas autóctonas.

Los defensores del acento neutro, buscan una entonación limpia, de cualquier referencia, que no se pueda identificar con la de ningún país.

Se han incorporado directores de acento neutro para los medios, que aparecen en los créditos, como los responsables de la locución de los actores. Esta es la tendencia que encontramos con mas frecuencia en las industrias del doblaje. Puede llegar adentrarse en el desarrollo de técnicas, para reforzar la percepción propia y evitar que se imite inconscientemente la entonación del cliente o del publico meta.

En determinadas circunstancias, se recurre al acento dialectal, para la caracterización expresa, como es el caso de las figuras populares, tipos cómicos o coloquiales etc., de algunas series o películas,  en los que la atribución de ciertos rasgos de acento permite justamente marcare las diferencias sociales entre los personajes así se distingue al galán, de su “compinche”, a los tipos urbanos de los que proceden del mundo rural a los protagonistas de los personajes secundarios, marginales, etc.

  • Evitar la morfosintaxis: Vosotros/Ustedes, El español internacional no usa el pronombre vosotros, ya que su función como tratamiento de confianza la cumple en toda américa la forma ustedes, que puede ser persona plural o tratamiento de respeto. Puede ser tercera persona como puede ser Referencial como: de usted o de ustedes (cortesía), de él, de ustedes (vosotros), etc. Lo mismo sucede con Tu y Vos: en el español internacional es el pronombre tú.

3.    El léxico:

Hay una cierta cantidad de términos procedentes de lenguas autóctonas. El léxico es donde mas ha incidido el español internacional en un afán por establecer un vocabulario univoco y prestigioso y  para el mercado internacional es importante utilizar palabras que sean comprendidas por todos y cuenten con aceptación tanto generacional como nacional.

Para evitar los regionalismos lingüísticos, en muchos casos la solución es utilizar términos más formales o cultos, es decir, automóvil frente a auto, coche, carro.

  • Evitar vocablos de especial cuidado que en algunos países pudieran tener significado grosero o malsonante (disfemismos) o aquellos que por tener otro significado pueden provocar mal entendidos o cuando menos efectos cómicos.
  • Los anglicismos: O palabras anglosajonas como termino unificador a diversas designaciones hispánicas, el queic, (cake), pastel, torta, tarta, bizcocho etc.
  • En cuanto al léxico afectivo: Las expresiones y palabras cariñosas, sufre también un proceso de estandarización. Permanecen las expresiones más generales, como: papito, cielito, mami o mi hermano etc., en vez de usar más propias del estándar como amigo, cariño, cielo, encanto.

En definitiva, ofrecer un español ágil y dinámico que se muestre autosuficiente y capaz de comprender en tiempo real a las necesidades comunicativas de un mundo vanguardista y en permanente innovación como  los medios. Como consejo evitar las jergas, los acentos y entonaciones propias de su país, los modismos o regionalismos a los que están acostumbrados sus oídos. Pronuncie cada palabra y consonante correctamente.

El Adjetivo “Neutro”

Para poder entender más con detalles debemos adentrarnos un poco en los significados y porque lo exigen, porque es importante adaptar nuestro lenguaje autóctono al “Español (Castellano) neutro, acento neutro o simplemente neutro”.

 Son términos muy utilizados en el continente americano, especialmente en los países lingüísticamente marcados, donde el uso de esta modalidad llega a ser obligatorio para los profesionales de la comunicación y la mercadotecnia digital. Para ellos, Neutro significa ausencia total de la marca, por lo tanto, manejar ese estilo implica garantizar la ausencia de rasgos nacionales o locales, que se consideran como interferencias indeseadas en la promoción de los productos.

Existen leyes, que quizás manejen esto con mas exigencia u obligación aun, como el caso de Argentina:

La Ley N.° 23316, de 1986. Esta ley estableció en su artículo 1° la obligatoriedad del doblaje:

El doblaje para la televisación de películas y/o tapes de corto o largometraje, la presentación fraccionada de ellas con fines de propaganda, la publicidad, la prensa y las denominadas “series” que sean puestas en pantalla por dicho medio y en los porcentajes que fija esta ley. Deberá ser realizado en idioma castellano neutro, según su uso corriente en nuestro país, pero comprensible para todo el público de la América hispano hablante

Sin embargo, para poder lograrlo debemos partir de ciertos principios del idioma y las variantes del léxico de nuestra propia cultura. Aquí lo llamaremos español internacional para no decir que pertenece a uno o a otro.

Estos son solo algunos de los principios basados en el libro de Eva Bravo García, Español Internacional.

1.    Entonación y pronunciación:

  • El español opta decididamente por el SESEO, la igualación en la pronunciación de los sonidos castellanos correspondientes a las letras S y Z y la C ante vocales e, i. El seseo es general en toda América y en buena parte de España, sobre todo en Canarias y Andalucía donde se encuentra vinculado a una valoración prestigiosa reconocida por la real academia.
  • El Yeismo: La igualación en la pronunciación de los sonidos correspondientes a las letras Y y LL. En el español internacional, se admiten las variantes ligeramente fricativas, sin embargo, a la hora de hablar acento neutro no es recomendable utilizarlas.

En centro américa estas letras se convierten en semiconsonantes, en vez de decir “ELLA” utilizando la articulación palatal,  pronuncian “EIA” para decir ella, y en Argentina o Uruguay Y/LL se convierten en “SH”, es decir, en vez de pollo pronuncian posho. Lo más recomendable es su pronunciación palatal ya que  puede entenderse mejor.

  • El estándar internacional acepta la relajación e incluso la perdida de consonantes en posición interior de la palabra, pero se tiende a restituir en posición final. En tendencia afecta también a la relajación y confusión de otras consonantes, debe evitar en la medida posible de que esto ocurra.

Po ejemplo: El debilitamiento y real confusión de la L y la R, arto por alto, veldad, amol por “verdad, amor” , comé por comer.

  • Debe evitar el debilitamiento de las vocales átonas, hasta llegar a la perdida total (tod´s, todos, ntonc´s, entonces).
  • Quedan fuera igualmente rasgos de consonantismo dialectal, que cuentan con el intercambio de consonantes, tal es el caso de P, T, K, (trombo, trompo, sabatos, zapatos) el intercambio de la F, (juera por “fuera”), deo, dedo, agujero, aujero.

2.    El Acento:

Viene determinado esencialmente por la procedencia geográfica del individuo en que influyen las lenguas autóctonas.

Los defensores del acento neutro, buscan una entonación limpia, de cualquier referencia, que no se pueda identificar con la de ningún país.

Se han incorporado directores de acento neutro para los medios, que aparecen en los créditos, como los responsables de la locución de los actores. Esta es la tendencia que encontramos con mas frecuencia en las industrias del doblaje. Puede llegar adentrarse en el desarrollo de técnicas, para reforzar la percepción propia y evitar que se imite inconscientemente la entonación del cliente o del publico meta.

En determinadas circunstancias, se recurre al acento dialectal, para la caracterización expresa, como es el caso de las figuras populares, tipos cómicos o coloquiales etc., de algunas series o películas,  en los que la atribución de ciertos rasgos de acento permite justamente marcare las diferencias sociales entre los personajes así se distingue al galán, de su “compinche”, a los tipos urbanos de los que proceden del mundo rural a los protagonistas de los personajes secundarios, marginales, etc.

  • Evitar la morfosintaxis: Vosotros/Ustedes, El español internacional no usa el pronombre vosotros, ya que su función como tratamiento de confianza la cumple en toda américa la forma ustedes, que puede ser persona plural o tratamiento de respeto. Puede ser tercera persona como puede ser Referencial como: de usted o de ustedes (cortesía), de él, de ustedes (vosotros), etc. Lo mismo sucede con Tu y Vos: en el español internacional es el pronombre tú.

3.    El léxico:

Hay una cierta cantidad de términos procedentes de lenguas autóctonas. El léxico es donde mas ha incidido el español internacional en un afán por establecer un vocabulario univoco y prestigioso y  para el mercado internacional es importante utilizar palabras que sean comprendidas por todos y cuenten con aceptación tanto generacional como nacional.

Para evitar los regionalismos lingüísticos, en muchos casos la solución es utilizar términos más formales o cultos, es decir, automóvil frente a auto, coche, carro.

  • Evitar vocablos de especial cuidado que en algunos países pudieran tener significado grosero o malsonante (disfemismos) o aquellos que por tener otro significado pueden provocar mal entendidos o cuando menos efectos cómicos.
  • Los anglicismos: O palabras anglosajonas como termino unificador a diversas designaciones hispánicas, el queic, (cake), pastel, torta, tarta, bizcocho etc.
  • En cuanto al léxico afectivo: Las expresiones y palabras cariñosas, sufre también un proceso de estandarización. Permanecen las expresiones más generales, como: papito, cielito, mami o mi hermano etc., en vez de usar más propias del estándar como amigo, cariño, cielo, encanto.

En definitiva, ofrecer un español ágil y dinámico que se muestre autosuficiente y capaz de comprender en tiempo real a las necesidades comunicativas de un mundo vanguardista y en permanente innovación como  los medios. Como consejo evitar las jergas, los acentos y entonaciones propias de su país, los modismos o regionalismos a los que están acostumbrados sus oídos. Pronuncie cada palabra y consonante correctamente.

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.